Surprise Me!

SHOÁ. HOLOCAUSTO. ASESINATO. TRISTEZA, INJUSTICIA.

2014-06-06 91 Dailymotion

SHOÁ. HOLOCAUSTO... ASESINATO.... TRISTEZA, INJUSTICIA... 27 DE ENERO DIA DE RECORDATORIO DE INTENTO DE EXTERMINIO FALLIDO NAZI

EN LAS PRIMERAS REFERENCIAS AL ASESINATO DE LOS JUDÍOS EN EUROPA POR PARTE DE LOS NAZIS TAMBIÉN SE CONTINUÓ CON ESTE USO DEL TÉRMINO. EN 1941, ALGUNOS ESCRITORES YA EMPLEABAN EL TÉRMINO HOLOCAUSTO PARA REFERIRSE A LOS CRÍMENES DE LOS NAZIS CONTRA LOS JUDÍOS, PERO EN ESTOS CASOS INICIALES NO SE LE ATRIBUÍA EXCLUSIVIDAD AL TÉRMINO. SIN EMBARGO, HACIA LA DÉCADA DE 1940 SE INICIABA UN PROCESO DE CAMBIO. HOLOCAUSTO (CON H MAYÚSCULA O MINÚSCULA) PASÓ A SER UN TÉRMINO MÁS ESPECÍFICO DEBIDO A QUE ERA UTILIZADO EN TRADUCCIONES ISRAELÍES DE LA PALABRA SHOÁ. ESTA PALABRA HEBREA SE COMENZÓ A UTILIZAR FRECUENTEMENTE PARA DENOTAR EL ASESINATO DE JUDÍOS EN EUROPA COMETIDO POR LOS NAZIS. (LOS JUDÍOS QUE HABLABAN YIDISH UTILIZABAN EL TÉRMINO CHURBN, UNA TRADUCCIÓN DE SHOÁ AL IDISCH) LA IDENTIFICACIÓN DE HOLOCAUSTO CON SHOÁ SE VIO DE MANERA MUY CLARA EN LA TRADUCCIÓN OFICIAL AL INGLÉS DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE ISRAEL EN 1948, EN LAS PUBLICACIONES TRADUCIDAS DE YAD VASHEM EN LA DÉCADA DE 1950 Y EN LA COBERTURA PERIODÍSTICA DEL JUICIO A ADOLF EICHMANN EN ISRAEL EN 1961.

La palabra holocausto proviene del griego antiguo: olos, que significa “todo” y kaustos o kautos, que significa “quemado”. Este término puede referirse a una ofrenda ofrecida en sacrificio y consumida totalmente por el fuego, o a una gran destrucción de la vida, especialmente con fuego. La palabra con el significado de una ofrenda que es quemada en sacrificio aparece frecuentemente en escritos religiosos a lo largo de los siglos, particularmente en las descripciones de rituales que incluían sacrificios con fuego. En los escritos seculares, holocausto normalmente significa “destrucción completa o total”, connotación que fue particularmente dominante desde fines del siglo XIX hasta la época de la carrera armamentista de mediados del siglo XX.