Surprise Me!

Compasion: Teoria de la Mente infantil

2017-04-28 4 Dailymotion

CONCEPTO DE COMPASIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA
Una de las definiciones más usadas en psicología es la de Goetz (2010) quien la define como «el sentimiento que surge al presenciar el sufrimiento de otro y que conlleva un deseo de ayudar». Otra definición muy similar para describir qué es la compasión es la de Paul Gilbert (2015): «La profunda conciencia del sufrimiento de uno mismo y del de otros seres, junto con el deseo de ayudar a evitarlo». En resumen, y como propone Simón (2014), los dos elementos clave de la compasión son, por un lado, la sensibilidad al sufrimiento de los otros y de uno mismo y, por otro lado, el compromiso de aliviar ese sufrimiento. La sensibilidad al sufrimiento está basada en la empatía, en comprender lo que pasa en la mente del otro, concepto que en psicología llamamos «mentalización» o teoría de la mente. Lo definitorio de la compasión es el deseo de aliviar el sufrimiento del otro. Por eso, como dice Paul Gilbert, la compasión es una motivación –no una emoción– que orienta la conducta humana. Esta definición es muy similar al concepto de la bodhichita que es como se describe en el budismo.