“Quisiéramos ir más rápido”, es la autocrítica que se hace Juan Guaidó al cumplirse dos meses desde que se juramentó como presidente encargado de Venezuela, y aunque cuenta con el respaldo de más de 60 países, Nicolás Maduro sigue ocupando el Palacio de Miraflores y teniendo el poder.
Fue el pasado 23 de enero cuando Guaido “juró asumir formalmente las competencias del Ejecutivo nacional como el Presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres”, fecha que a partir de ese momento tendría una doble connotación histórica y no solo por conmemorarse 61 años del golpe de Estado contra el general Marcos Pérez Jiménez.
Durante estos dos meses han habido aciertos y desaciertos según Guaidó. Sin embargo, para el guaireño son más los logros que se pueden contabilizar en este tiempo transcurrido, entre los que destaca la construcción y reimpulso del Plan País, la ayuda humanitaria, el bloqueo de recursos internacionales a la administración de Maduro y el reconocimiento de su legitimidad por parte de la comunidad internacional.
“Lo más acertado ha sido la construcción de la ciudadanía, de reconocernos como mayoría y de ejercer la mayoría en las calles de Venezuela, de construir un Plan País, del posible financiamiento de cada una de las áreas de ese plan, la ayuda humanitaria y la recaudación de fondos para esa ayuda porque no hemos tocado un céntimo de fondos públicos para atender a nuestra gente”, dijo Guaidó.
El también presidente de la Asamblea Nacional enumeró los pasos que han dado durante estos 60 días.
1. Logramos el reconocimiento de más de 50 países como presidente encargado de la República y desconocimiento del usurpador.
2. Contamos con el importante respaldo la OEA, Grupo de Lima, EE.UU., Unión Europea, Colombia, Brasil y el Banco Interamericano de Desarrolla (BID)
3. Hemos nombrado a 35 embajadores venezolanos para fomentar el apoyo y la cooperación internacional.
4. Creamos tres (3) centros de acopio que continúan recibiendo ayuda humanitaria para atender la grave crisis justo en nuestras fronteras. Ubicados en Cúcuta – Colombia, Roraima – Brasil y Curazao – Caribe.
5. Hemos recaudado más de 100 millones de dólares que están resguardados y destinados para atender la emergencia humanitaria.
6. Creamos la coordinación del Programa Ayuda Humanitaria para Venezuela y VoluntariosxVenezuela con más de 500 mil venezolanos registrados listos para accionar ante la crisis humanitaria.
7. Hemos logrado una importante protección de activos y bienes de todos los venezolanos.
8. Tomamos el control de Citgo y diferentes cuentas bancarias del estado.
9. Nombramos la junta administrativa de Petroquímica de Venezuela (Pequiven) que está en Colombia.
10. Recuperamos sedes diplomáticas en EE.UU, Colombia y Panamá.
11. Contamos con apoyo para evitar que el usurpador evada las sanciones de la comunidad internacional.