Ayer la noticia más impactante corrió como pólvora en los mercados. Los precios del petróleo intermedio West Texas cayeron, por primera vez en la historia, por debajo de cero, un desplome del 305 %, con valores negativos de hasta (-37,63 dólares).
Sin embargo, para Venezuela, aunque los precios del petróleo de Estados Unidos no le afectan directamente, la caída general de los marcadores del mercado petrolero mundial, sí.
El lunes 20 de abril, el precio del petróleo venezolano, estaba en un promedio de 7,4 dólares el barril, si bien el precio de realización, "es decir, el que se llama también de venta o mercado" como señala para EFE, el economista petrolero, Rafael Quiróz, estuvo alrededor de los 2,10 dólares.
Aunque que el golpe para Venezuela, no haya sido el mismo que el de EE.UU., el precio del petróleo venezolano, es el más bajo en los últimos 47 años, además, el costo de producción, ronda los 18,5 dólares por barril. Es decir, ¿cuesta 18,5 $ producirlo para venderlo en 2$?
Sin duda, la producción petrolera venezolana, desde hace rato, no es rentable y hace inviable al Estado Venezolano pagar la importación de productos y honrar sus deudas.