La psiconeuroinmunologia (PNI) representa la ciencia transdisciplinaria que investiga las interacciones entre el cerebro (mente/conducta) y el sistema inmune y sus consecuencias clínicas. Al final de la década de los años 1950 y el principio del 1960, Rasmusen y sus colegas demostraron en ratas de laboratorio una conexión entre aprendizaje aversivo y susceptibilidad a infecciones del virus herpes simplex. También en los años sesenta investigaciones independientes de Solomon y de Vessey ofrecieron la primera evidencia de la correlación entre aumentos prolongados de stress (reducción de espacio territorial) y reducción de la reactividad de anticuerpos inmune en ratones de laboratorio. Gradualmente en los últimos 30 años se ha acumulado en animales y humanos evidencia naturalista, experimental, básica y clínica, in vitro e in vivo, y medica y psiquiátrica para sostener que el sistema nervioso y varios procesos inmunológicos mantienen una comunicación bi-direccional. La PNI nos facilita conceptuar nuevos modelos de la salud permitiéndonos ver la capacidad que tiene el organismo para regular y coordinar su propia conducta y fisiología en sus reacciones a los retos de la vida. La PNI ha comenzado a disolver el dualismo de mente-cuerpo, cuerpo-ambiente, e individuo- población. Al llegar a la conclusión de que los estados del cuerpo medico existen en correlación intima con el significado que el ser humano le da sus experiencias físicas, el filosofo David Levin y este autor han expresado sus deseos que los pacientes que sufren puedan conceptuar sus enfermedades y caminos hacia la salud de nuevas maneras.