Narrado por Rubén Moya.
En el cuarto programa, el espectador se embarca en un viaje a lo largo de los Andes, la columna vertebral del continente. En los trópicos del norte, los osos de anteojos se alimentan de bromelias en los bosques nublados y de las espigas de flores de puya en los pastizales alpinos del páramo. A estas altitudes a los colibríes les resulta difícil revolotear, por lo que aquellos como el colibrí andino se posan en las flores mientras beben el néctar.
Los Andes son una cordillera joven en términos geológicos, y la actividad volcánica aún está presente. Las fuerzas constructoras de montañas han empujado el altiplano, un desierto alto y seco con campos de géiseres, lagos cáusticos y poca vegetación.
Las vicuñas y vizcachas se han adaptado al aire enrarecido y a la gran variación diaria de la temperatura. A pesar del entorno sin árboles, incluso los pájaros carpinteros se encuentran aquí; el parpadeo andino anida bajo tierra. Los géiseres y las aguas termales nunca se congelan, por lo que los flamencos aquí pueden permanecer todo el año, pero los de los lagos salados deben migrar a altitudes más bajas para escapar del invierno. Los polluelos que nacen tarde pueden quedar atrapados por el hielo antes de que puedan volar.
La parte final del programa se centra en la Patagonia, donde las montañas son más bajas pero más cercanas a la Antártida. Los campos de hielo son tan vastos que generan sus propios glaciares y sistemas climáticos, destruyendo los restos de antiguos volcanes con vientos fríos. Guanacos, zorros grises y pumas son filmados tanto en invierno como en verano. Las aves que se presentan incluyen migraciones de primavera, ibis de cuello beige y somormujos grandes, mientras que los cóndores andinos residentes son lo suficientemente grandes como para ver zorros en un cadáver.
Wild South America:
Esta es una exploración de la emocionante, diversa y única vida silvestre que habita en los espectaculares paisajes del vasto continente sudamericano. Es una tierra de grandes extremos, que se extiende desde la Antártida hasta el Ecuador. Tiene el sistema fluvial más grande del planeta, la cadena montañosa más larga, la selva tropical más grande y rica y el desierto más seco. Utilizando las últimas técnicas de cámara, incluidas las cámaras de visión nocturna infrarroja, se revelan animales raramente vistos, mientras que un camarógrafo aéreo especializado sobrevuela el continente, revelando una perspectiva completamente nueva de su variado y dramático paisaje.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos