Surprise Me!

¿FMI pescó en río revuelto? #PérezPirela analiza el endeudamiento de América Latina por la pandemia

2024-09-04 0 Dailymotion

#DesdeDondeSea #PerezPirela #FMI #Latinoamérica #Pandemia
El brutal endeudamiento, bajo condiciones muy leoninas, de América Latina con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos durante la crisis de la covid-19 hará que, a la salida de la pandemia sanitaria, la región se encuentre en una auténtica pandemia financiera.

El poco halagüeño vaticinio surgió del análisis de un tema que se ha mantenido en segundo plano, soterrado por la gravedad de los problemas causados por el coronavirus: el incremento de los compromisos pactados por los gobiernos con la banca multilateral. La revisión la hizo el comunicador político y doctor en filosofía Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde donde sea.

Antes de abordar el tema investigado, informó acerca de los últimos acontecimientos en la frontera venezolana con Colombia, en el estado Apure, donde se mantiene la confrontación entra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y grupos irregulares procedentes de la nación vecina.

“Son malas noticias pues murieron dos suboficiales venezolanos por la detonación de una mina antipersona. Ayer reportábamos que la situación se había calmado, pero infortunadamente degradó. El Ministerio de la Defensa informó sobre el fallecimiento de los dos suboficiales producto de la detonación de una mina por parte de grupos irregulares. Los funcionarios eran el sargento primero Andriel Istúriz Sojo, de la Octava Brigada de Comandos de Mar; y el sargento segundo Jesús Alexander Vásquez Pérez, del 931 Batallón de Infantería Reforzado Santiago Mariño. Otros nueve efectivos venezolanos resultaron heridos, mientras nueve irregulares fueron abatidos y ya son 91 los que se encuentran privados de libertad. Tenemos ya cuatro soldados asesinados en la frontera. ¿Esto cómo se llama? No tiene otro nombre, sino guerra”, dijo Pérez Pirela.

Y esa guerra continuó también en su vertiente de las operaciones psicológicas. Durante el día se denunció la supuesta detención de periodistas por parte de la FANB, pero luego se supo que estuvieron en poder de irregulares.

Mientras se mantuvo en pie la noticia falsa, los voceros políticos que intentan atizar el conflicto actuaron intensamente. A eso de las 5:30 de la tarde, el presidente colombiano Iván Duque, rechazó en Twitter la supuesta detención de dos periodistas adscritos a la cadena NTN24por parte de las autoridades venezolanas, en el marco de las operaciones que ejecuta la Fanb en el estado Apure. “Exigimos su inmediata liberación, garantizando su vida e integridad personal”, reza parte de un trino escrito por el gobernante, que aprovechó la ocasión para solicitar la intervención de la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos en pro de su liberación, pues en su opinión, imperaba oponerse a lo que calificó como una “violación flagrante de libertad de prensa y derecho internacional”.

Empero, minutos más tarde -a las 5:44 pm- la agencia española de noticias EFE publicaba en la misma red social que habían sido liberados dos periodistas venezolanos, quienes habían “permanecido más de 24 horas en poder de grupos irregulares”, información que contradecía de lleno lo sostenido por Duque.

Posteriormente, EFE borró el tuit, pero ya había sido inmortalizado en una captura de pantalla y divulgado, también en Twitter, por los internautas.

A las 6:10 de la tarde, EFE publicó una “corrección” con el siguiente texto: “Liberan a dos periodistas venezolanos tras más de 24 horas detenidos”, que no contribuyó a aclarar la situación, pues no se especifica qué instancia habría retenido a los comunicadores.

“Hicieron una alharaca acá y allá y resulta que los tenían retenidos los colombianos. Estas son las típicas contradicciones, al mejor estilo de Los tres chiflados, entre EFE, otras agencias de noticias, el gobierno de Duque. Que se pongan de acuerdo ellos en las mentiras que van a decir”, ironizó el presentador del espacio.

La Fanb denuncia que lo ocurrido “revela la cobardía, alevosía y vileza de estas organizaciones criminales, que como ya hemos señalado, actuando con la aquiescencia del gobierno colombiano, pretendían ocupar ilegalmente sectores del espacio geográfico venezolano para desarrollar sus actividades delictivas”.

El ministro Vladimir Padrino López defendió la labor de la Fanb, deploró el asesinato de cuatro de sus integrantes y dijo que la victoria será proporcional a la vileza del enemigo.