¿Te has preguntado alguna vez por qué el universo sigue expandiéndose? En este fascinante video, exploraremos el concepto de la expansión del universo desde el Big Bang, que ocurrió hace aproximadamente 13.7 mil millones de años. Aprenderás sobre la constante de Hubble y cómo mide esta expansión, estableciendo una relación entre la distancia de las galaxias y su velocidad de alejamiento. También discutiremos la ley de Hubble-Lemaître, que revela que cuanto más lejos está una galaxia, más rápido parece alejarse.
Recientemente, investigadores han propuesto una técnica innovadora para medir la velocidad de esta expansión utilizando la luz de supernovas. Presentaremos sus sorprendentes hallazgos, que indican una velocidad de expansión de 66,6 km/s/Mpc, generando un debate en la comunidad científica. Compararemos este nuevo valor con otros métodos, como la observación del fondo cósmico de microondas, que ha dado resultados de alrededor de 67 km/s/Mpc, y la escala de distancias cósmicas, que apunta a 73 km/s/Mpc.
Esta discrepancia se conoce como la tensión de Hubble y plantea preguntas intrigantes sobre los errores en las mediciones o la falta de conocimiento sobre los mecanismos cósmicos. Además, analizaremos cómo el telescopio espacial James Webb y el Observatorio Vera Rubin están trabajando para arrojar luz sobre este enigma. Si se confirman los nuevos valores, podrían desafiar nuestras teorías actuales sobre la materia oscura y la cosmología. ¡Acompáñanos en este viaje por el universo!
#ExpansiónDelUniverso, #ConstanteDeHubble, #CienciaYCosmología
expansión del universo, constante de Hubble, Big Bang, galaxias, supernovas, tensión de Hubble, materia oscura, cosmología, telescopio James Webb, observatorio Vera Rubin