Surprise Me!

Fin del cepo y sus efectos en Misiones algunos proveedores ya incrementaron sus precios y otros esperan ver cómo seguirá el dólar para decidir

2025-04-16 342 Dailymotion

La reciente devaluación del peso argentino, que registró una caída de entre el 12% y 15% respecto al dólar, generó incertidumbre en la producción y el comercio. Según señalaron almaceneros y comerciantes de Posadas, los distribuidores de productos de consumo expresaron su preocupación por los aumentos de precios asociados a la suba del dólar, pero también se mostraron confiados en que la situación no escalaría como ocurrió en anteriores devaluaciones.
Este martes, el dólar oficial registró un aumento de 63 centavos, ubicándose en un promedio de $1.179,76 para la compra y $1.233,89 para la venta en las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Este aumento se da en el marco del nuevo esquema cambiario con flotación entre bandas de entre $1.000 y $1.400, que comenzó a implementarse luego de la eliminación del cepo cambiario para personas humanas.
A pesar de la volatilidad del tipo de cambio, el presidente de la cooperativa de almaceneros, Ismael Ortigoza, manifestó que, por el momento, no se registró un incremento significativo en los productos que comercializan. “Esperemos que sea bien para todos. Nosotros, desde la cooperativa, tenemos contacto directo con los proveedores y, hasta ahora, nos han informado que no hay aumentos inminentes”, sostuvo Ortigoza.

MM