Peces nativos: aliados contra el dengue en la ciudad 🐟
La Facultad de Agronomía impulsa un proyecto innovador que utiliza peces nativos para controlar las larvas de mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades.
En la Facultad de Agronomía, desde 2022, se lleva a cabo un proyecto pionero para combatir el dengue mediante el uso de peces nativos. Estos pequeños peces son criados con el objetivo de ser distribuidos en cuerpos de agua donde puedan alimentarse de las larvas y huevos de mosquitos, evitando así su desarrollo y posterior transmisión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Alejandro, docente a cargo del proyecto, explica que estos peces son ideales para ambientes pequeños creados por el hombre, como estanques o reservorios. "La función de esos peces va a ser comerse las larvas de mosquitos en su estadio acuático", comenta Alejandro. Este enfoque busca complementar las medidas tradicionales como el descacharrado.
El proyecto también responde a situaciones críticas observadas durante picos epidémicos pasados, donde piscinas abandonadas en áreas urbanas facilitaron la proliferación masiva del mosquito. La iniciativa no solo busca prevenir brotes sino también educar a la población sobre la identificación y manejo adecuado del agua estancada.