Surprise Me!

(VIDEO) D Frente 30.06.2012 Entrevista al internacionalista Farith Fraija

2012-07-01 1 Dailymotion

Internacionalista Farith Fraija: Al Mercosur le faltaba un componente como Venezuela
El experto destacó que Venezuela vendrá a dinamizar los acuerdos complementarios entre los organismo regionales “para crear un verdadero Mercado Común del Sur”
Para el internacionalista Farith Fraija al Mercado Común del Sur (Mercosur) le faltaba un componente como Venezuela, pues luego de su ingreso anunciado para el próximo 31 de julio, al bloque regional se le dará más dinámica en el aspecto político, social y económico.

Durante su participación en el programa D’ Frente, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el experto destacó que Venezuela vendrá a dinamizar los acuerdos complementarios entre los organismo regionales “para crear un verdadero y real Mercado Común del Sur”.

Valoró que Venezuela ha venido desarrollándose en los esquemas de integración como lo es la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA). En ese sentido, dijo que el ingreso del país se da en un buen momento, porque se “le va a dar un aire distinto” a una institución que precisaba de más dinamismo entre los actores económicos que la conforman.

Refirió, además, que la coyuntura política ocurrida en Paraguay permitió el ingreso a Venezuela en este mecanismo de integración económica de la región suramericana.

Comentó que líderes y voceros de oposición en la región han estado oponiéndose desde distintos escenarios al ingreso de Venezuela a Mercosur y esto, a su juicio, ha sido una estrategia de “oponerse por oponerse” sin mayores argumentos.

Dijo que la sanción política hecha a Paraguay por Mercosur “no va a sentirse tan fuerte” en la región, y rescató que fue una buena demostración de los países de la región, pues se trata de “un tema más de diferencias políticas”.

“El talante de esos actores no es democrático, es un talante que simplemente obedece a políticas muy comunes de la derecha y los conservadores de la región”, agrego.

Finalmente, destacó que en los países donde se han dado procesos constituyentes, revoluciones y reformas “hay un blindaje del sistema democrático en donde quien ejerce la legitimidad de las decisiones es el propio pueblo”.
Texto/José M. Carrasquel