Madrid, 25 oct (EFE).- Bolsos, tocados, botas, túnicas y guantes milenarios han viajado desde China en su peculiar recorrido de la ruta de la seda, gracias a una exposición que trae por primera vez a España una muestra única de tejidos de seda del siglo I d.C. al siglo XIX.
"Es la primera vez que se expone en España una colección completa del Museo Nacional de la Seda de China, en la provincia de Zhejiang, cuna de la seda donde hace cinco mil años comenzó la difusión de este secreto tan bien guardado", ha explicado a EFEstilo Paloma Muñoz Campos, subdirectora del Museo Nacional de Artes Decorativas.
Este centro inaugura hoy "La Ruta de la Seda. Antiguos tejidos chinos", que exhibe más de medio centenar de piezas originales, muchas de ellas recuperadas de yacimientos funerarios.
"Encontramos objetos textiles, tanto fragmentos de tejidos, porque son muy antiguos y a veces queda solo una pequeña parte, como indumentaria y accesorios", continúa Muñoz.
Aunque la pieza que probablemente cautivará al visitante es, al inicio de la exposición, un antiguo telar de madera donde se explica la sericultura y la obtención de la seda de los capullos de los gusanos.
De estos, se extraen "los filamentos continuos, que pueden ser de más de 1.000 metros, y luego se hilan y se van convirtiendo en una bovina", ha descrito la subdirectora.
"En el telar se extienden los hilos de trama", que son los hilos verticales, "y para crear el tejido, que llamamos el ligamento de base, hay una lanzadera que es una pequeña barquita, que lleva la bovina a la otra parte, que es la trama, y que se va a entrecruzar para crear el tejido", ha contado Muñoz, mientras observa cómo teje una joven china vestida con atuendos tradicionales en seda.
"Puede haber hasta dos y tres tramas suplementarias. Luego se puede bordar encima o introducir distintos tipos de material", ha continuado, haciendo referencia a las telas de la exposición.
Y, cuando China "entra en contacto con Oriente Medio, empiezan a importar los tejidos con aplicados con oro, para crear tejidos más suntuosos y tejidos más apetecibles para los europeos".
A pocos metros, observa muy atenta el viejo telar Xue Yan, conservadora del Museo Nacional de la Seda de China y comisaria de esta exposición, que se muestra entusiasmada con algunas de las piezas, sobre todo media docena que jamás habían salido del territorio chino.
Son complementos procedentes de la Dinastía Liao, como una almohada decorada con flores y tejida con ligamento simple, varios bolsos de piel bordados, un gorro y un tocado con pluma.
"La primera parte de la exposición, que corresponde a tejidos de la dinastía Han, alberga los tejidos más antiguos en seda que se conservan", ha explicado Xue Yan.
"Es el comienzo de la Ruta de la Seda y, a medida que avanza la muestra, se aprecia una mezcla entre el estilo chino y el occidental", detalla. Un Occidente que entonces para ellos era la región de Persia.
Para Yan, "esta combinación es muy representativa" y está convencida de que todas estas piezas que traen de China "dejarán una profunda impresión en los visitantes españoles y les sorprenderá". EFE
brl/ra
IMÁGENES: RECURSOS DE LA EXPOSICIÓN "L ARUTA DE LA SEDA", DECLARACIONES DE LA SUBDIRECTORA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS, ISABEL MUÑOZ, Y DE LA COMISARIA CHINA XUE HAN.
LAS DECLARACIONES DE XUE HAN SE REFIEREN A LA EXPOSICIÓN: "La primera parte de la exposición, que corresponde a tejidos de la dinastía Han, alberga los tejidos más antiguos en seda que se conservan". "Es el comienzo de la Ruta de la Seda y, a medida que avanza la muestra, se aprecia una mezcla entre el estilo chino y el occidental", detalla. Un Occidente que entonces para ellos era la región de Persia.
EFE TV, Madrid 17:13 GMT.
Palabras clave: efe-exposicion-seda-china
TELÉFONO DE CONTACTO: +34913467200
CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es
WEB: www.efeservicios.com
© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.