Golinger: En EEUU está prohibida la Observación Internacional en sus elecciones
Sistema electoral está abierto al fraude
No se exige al elector identificación con foto, la máquina informa que el voto ha sido contado, pero no dice el nombre del elegido / Venezuela debería preocuparse por el sistema electoral de EEUU, donde el voto popular, al final, no decide
El sistema electoral estadounidense es un proceso que está abierto al fraude total, donde no hay protección del voto, no hay manera de auditar los resultados, no se verifica la identidad del votante y está prohibida la presencia de Observadores Internacionales para avalar su transparencia por testigos neutrales e independientes.
Así lo resumió la abogada venezolana-estadounidense Eva Golinger, entrevistada vía Banda Ancha con el programa ReDvolución, desde Nueva York, donde contó su experiencia tras votar este martes 6 de noviembre, en las elecciones presidenciales que decidirá la reelección del demócrata Barack Obama o al republicano Mitt Romney.
“Es un proceso anticuado, antiguo, y demuestra que a EEUU no le importa tanto el derecho al sufragio del ciudadano, sino quién gana las elecciones”.
“Luego de ganar no se preocupan en mejorar este modelo (electoral), simplemente quieren la pantomima de que la gente crea que tiene del derecho al voto cuando en realidad quuen decide son los colegios electorales, donde están representantes designados por los dos principales partidos, Demócrata y Republicano. Así que quienes voten por partidos alternativos e independientes….pues al final simplemente están botando su voto a la basura, porque esos votos nunca serán contados”, resumió Golinger.
NO HAY TESTIGOS, NO HAY CONTROL:
“Aquí (EEUU) no hay un sistema uniforme en el proceso electoral. No hay un Consejo Nacional Electoral (como en Venezuela) sólo existe una junta de directores que varía de ciudad y estado (…) En algunas ciudades, pueblos y condados, algunos votan con máquinas electrónicas y otros de manera semi-manual”, relató.
Peor aún, Golinger reveló que la campaña electoral no ha terminado. “Aún hoy hay propaganda electoral en la televisión, en la radio, prensa y en los propios centros electorales”.
“Es impresionante: comenzamos el siglo 21 y el proceso electoral en EEUU sigue siendo manual... No se exige identificación con foto, explicó, y el voto se escanea y se deposita en una urna, pero no hay testigos de mesa.
“La misma gente que trabaja en las mesas no es escogida por algún ente electoral. Inclusive esta gente le pregunta a los votantes por quién votará. Allí ves que no hay ningún control”.
Al relatar su experiencia tras votar en lo que calificó un caos en Nueva York, donde por la devastación provocada por el huracán Sandy los electores fueron autorizados a sufragar en cualquier centro distinto a donde están registrados, dijo que emitió su voto manualmente en una boleta en la que llenaba un círculo y luego que la máquina la escanea, la misma informa en un mensaje que “su voto ha